Herbolaria Cancun

Venta de Plantas Medicinales en Cancun y Riviera Maya


Leave a comment

Cómo preparar aceite esencial de cilantro

Primero hay que saber que un aceite esencial es aquel en el que se encuentran concentradas las propiedades aromáticas y sobre todo medicinales de la planta a base de la cual está preparado. Generalmente los encontramos en tiendas de venta de artículos para spa y aromaterapia, y en unas pocas herbolarias y tiendas naturistas. Estos nos sirven para tratamientos de masajes, ingesta para tratar y aliviar enfermedades y malestares, así como para aromatizar ambientes.

En esta ocasión te enseñaremos cómo preparar aceite esencial de cilantro en casa, lo que necesitarás es:

  • Aceite vegetal como base
  • Cilantro fresco
  • Envase de vidrio con tapa
  • Colador
  • Envase para el producto final

No es muy complicado, lo primero que necesitas es elegir un aceite vegetal como base, puedes utilizar aceite de oliva, almendras (este suele arranciarse con facilidad), soya, vid o jojoba. No te preocupes por el color del aceite, al final lo que cuenta son las propiedades y el aroma, no obstante toma en cuenta que la calidad del aceite sí influye en la calidad del producto final.

Toma una buena porción de cilantro quitando el tallo  excedente, enjuágalo para quitar el exceso de tierra que pudieran tener, deja que se seque o bien sécalo muy bien con un paño (seamos verdes); una vez que esté seco colócalo en un envase de vidrio a manera de llenarlo (frasco, botella…), dejando espacio para el aceite; ahora vierte el aceite en el frasco con el cilantro hasta cubrirlo por completo, tápalo y déjalo al sol durante 2 a 4 semanas. Es mejor si la tapa es de plástico o madera.

Una vez que el aceite ha cambiado de color o ya se cumplió el tiempo de maceración, cuélalo y ponlo en el recipiente en el que lo almacenarás procurando colocar una etiqueta con la fecha de envasado ya que al cabo de seis meses el producto comienza su proceso de descomposición.

¡Listo! Ya tienes un aceite esencial preparado en casa.


Leave a comment

Catalogo de Plantas Medicinales, hierbas y complementos alimenticios

Estas son las plantas medicinales a tu disposición. Espera más!

Venta: Bolsas de 50 gramos.

  1. Alacle: abscesos ovarios y senos, problemas digestivos, hepáticos, renales y cutáneos.
  2. Anacahuite: antibiótico, antiviral, problemas respiratorios, tos, fiebre, desordenes estomacales, cicatrizante.
  3. Aranto: cáncer de todo tipo, esquizofrenia, pánico, miedo, diabetes, pulmones, riñones, infección urogenital, circulación, problemas de la mujer, digestión, hemorragia, cicatrizante, antiinflamatorio.
  4. Bella Mimosa: viagra mexicana, regula función sexual, problemas de próstata, sistema inmune, cáncer en general.
  5. *Belladona: relajante, neuralgia, migraña, epilepsia, gastritis, espasmos, menstruación dolorosa, antiinflamatorio.
  6. Caña fístula: estreñimiento, apendicitis, alferecía.
  7. 7.    Cardo Mariano (complemento alimenticio):
  8. Carqueja: contra cáncer, afrodisiaco, circulación, bajar de peso, diabetes, piel.
  9. Cola de Caballo: remineralizante, osteoporosis, articulaciones, riñones, retención de líquidos, infección urogenital, celulitis, reuma.
  10. Estafiate: penicilina mexicana, sistema inmune.
  11. Fenogreco: desinflamante, antiséptico, contra pus, alivia heridas, subir de peso, purifica la sangre.
  12. Flor de Mayo: contra cáncer, sida, leucemia, sistema inmune, papiloma humano, influenza, herpes viral, paño, problemas cardiacos, diurético, disnea.
  13. Flor de Tila: relajante, estimula sistema inmune.
  14. Fresno: gota, ácido úrico, cálculos renales, reumatismo, retención de líquidos, obesidad, fiebre, antiinflamatorio, antirreumático, diurético, antipirético.
  15. Gobernadora: cálculos, vesícula, riñones, arterosclerosis, dolor de riñón, esterilidad femenina, reumas, anemia, diabetes, dolor de cabeza, tos, úlceras.
  16. Guaco: Ácido úrico, remedio contra mordedura de serpiente, alacrán y araña, problemas de la mujer después del parto, infertilidad, hemorragias.
  17. Hongo Michoacano (complemento alimenticio): antibacterial, antiinflamatorio, antialérgico, antioxidante, antitumoral, antiviral, moderador de azúcar en la sangre, sistema inmunológico, hígado, nervios, alergias, artritis, corazón, fatiga crónica, diabetes, hipertensión, vías respiratorias, estrés.
  18. Hualtata: retención de líquidos, malestares estomacales, efecto cardiotónico, diurético.
  19. Jugo Noni (complemento alimenticio): regeneración celular, artritis, antiinflamatorio, antihistamínico, energía corporal y estados de ánimo, diabetes, adicciones, tumores, úlceras, quemaduras de sol, sida, alergias, artritis, asma, circulación, resfriados, constipación, tos, depresión, migrañas, esclerosis, dolor muscular, presión alta, cáncer hígado-riñón-próstata, infecciones, digestión, presión alta, sinusitis, presión alta.
  20.  *Mala Mujer: cáncer, vitíligo, verrugas, mezquinos, cicatrizante, contra piquetes de alacrán.
  21. Malabar: subir y bajar de peso según se tome (antes o después de comer)
  22.  Nanche de perro: antibiótico, contra diarrea, agruras, picaduras de animales ponzoñosos.
  23. Neem (complemento alimenticio): contra el cáncer en general, sida, herpes, etc.
  24. Palo de arco: contra cáncer.
  25. Prodigiosa: problemas estomacales, diarrea, anticancerígeno, contra parásitos, antipirético, antipalúdico, acidez estomacal, antibiótico intestinal.
  26. Rábano Negro: producción hepatobiliar, diurético, antiséptico.
  27. Raíz de nopal: coma diabético, quema grasa.
  28. Raíz del oro: analgésico local, antiséptico, antibiótico, aparato respiratorio y digestivo, antibacterial, aftas bucales y tipos de herpes, fungicida en el pie de atleta.
  29. Sangre de Drago: antibiótico, evita caída de cabello, varices, golpes, sarna, heridas, granos, ojos irritados, cataratas, fortalecimiento dientes, hemorroides.
  30. Té dombauser: controla y cura la diabetes, elimina la glucosa en la sangre y el azúcar de la orina, ayuda al funcionamiento del riñón, hígado, páncreas, regulariza la presión.
  31. Uncaria Tormentosa: cáncer, dolores por reumatismo, sida, sistema inmune,  infecciones de toda índole, úlceras y tumores, coagulación de la sangre, procesos virales, irregularidades del ciclo menstrual, gonorrea, debilidad general, diabetes, heridas profundas, hemorroides, fístulas.
  32. Víbora de cascabel: anticancerígeno.
  33. Yantén: Desinflamante, analgésico, dolor de estómago, dolor de cabeza, dolor de riñón, dolor de muelas, dolores reumáticos, artritis, disentería, amibas, diarrea, desórdenes biliares, abscesos cutáneos, problemas respiratorios.
  34. Yumel: embolia, cálculos renales, vesícula, arterioesclerosis.
  35. *Zapote Blanco: presión alta,contra insomnio, diabetes, anemia, reumas, dolores de riñón, afecciones del corazón, nervios, dolor de cabeza y muelas, fiebre, mareos, diurético.